La ruta de presentaciones de tecnología aplicada al ámbito rural continuará por otros municipios de la provincia en el mes de septiembre
13/07/2016.- La biblioteca municipal de Baena ha acogido la última de las jornadas de presentación celebradas en julio de la ‘Feria de Innovación Smart Rural’ FIMART, que tendrá lugar entre los días 20, 21 y 22 de octubre en el Palacio de la Merced – sede de la Diputación de Córdoba- y que está organizada por el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico.
En la jornada estuvo presente el alcalde de Baena, Jesús Jordano, quien aprovechó la ocasión para agradecer a la Diputación de Córdoba y al Consorcio Provincial de Desarrollo Económico el acercamiento de FIMART a los municipios agrícolas.
“Sin ninguna duda la innovación es una cuestión fundamental, ya que permite una mejor gestión y aprovechamiento de nuestras tierras, lo cual se traduce en un mayor rendimiento de las mismas”, destacó el regidor baenense.
Por su parte, Miguel Ángel Molinero, socio director de Rurápolis, impartió una ponencia sobre la ‘Revolución digital del mundo rural’, en la que se expusieron las principales soluciones que brinda la tecnología ante los grandes retos actuales del sector, advirtiendo que “se necesita una apuesta seria para innovar en tecnología, ya que de lo contrario, muchas empresas podrían quedarse fuera del ámbito competitivo”.
Al igual que en Montilla, Priego de Córdoba y Peñarroya-Pueblonuevo, la jornada contó con la presencia de empresas expertas en drones, sensorización y software aplicado a la agricultura. El objetivo acercar a empresas del mundo rural del municipio (producción primaria, ganaderas y de transformación) tecnologías que pueden resultarles de utilidad en su ámbito de actuación.
Así, Cropti presentó su plataforma, a través de la cual los agricultores pueden actualizar sus labores de una manera más sencilla, ya que aquellos que poseen varias explotaciones podrían tener un panel de control donde pueden ver qué está ocurriendo en tiempo real en cada una de ellas.
A continuación, la empresa Bynse, especialista en la aplicación del Big Data a la agricultura, presentó una solución que permite a los gestores y productores agrícolas controlar, desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, el estado actual y las necesidades futuras de sus cultivos.
Por su parte, SB Software, especializado en software de gestión para empresas del sector agrario, presentó un amplio abanico de soluciones entre las cuales cabe destacar el ‘Cuaderno de Campo’, indicado para facilitar a agricultores y asesores agrícolas la elaboración del cuaderno de explotación, así como para aquellas empresas comercializadoras de productos fitosanitarios que estén interesadas en gestionar esta labor a sus clientes.
Por último, AIR DroneSystems explicó cómo los drones, equipados con cámaras visibles, térmicas o multiespectrales, sobrevuelan los cultivos detectando problemas que desde el suelo pasarían desapercibidos, lo cual permite actuar con antelación evitando pérdidas y ahorrando costes.
La ruta de FIMART por la provincia retomará su actividad en el mes de septiembre, visitando otros municipios como Pozoblanco o Puente Genil.




