Trayectoria profesional
Alejandro Caballero Hernández, es Director de Productos en BIOAZUL SL.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciado en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz (2006) y Máster en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Cataluña (2009).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Cuenta con 10 años de experiencia en el diseño, implementación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas tanto en el ámbito nacional como a nivel internacional. Durante su carrera profesional, ha participado en proyectos de investigación en Dinamarca y Rusia y ha diseñado y supervisado la ejecución de plantas de tratamiento de aguas en India, Arabia Saudí, Noruega y Reino Unido, entre otros países.
Entre los proyectos de I+D en que ha participado cabe destacar: “TREAT&USE: Safe and efficient treatment and reuse of wastewater in agricultural production schemes” (www.treatanduse.eu), “Natural water systems and treatment technologies to cope with water shortages in urbanized areas in India” (www.nawatech.net).En la actualidad, responsable técnico del proyecto “Richwater: First application and market introduction of combined wastewater treatment and reuse technology for agricultural purposes” (www.richwater.eu).
Mesa de expertos: «Tecnologías para la sostenibilidad (gestión de residuos, biodiversidad, energía y agua)»
RESUMEN DE LA PONENCIA
En los últimos años, existe una creciente preocupación en toda la UE por los problemas de escasez de agua y los impactos significativos de las actividades agrícolas en los recursos de agua dulce . El concepto del proyecto RichWater (www.richwater.eu) es un avance de una iniciativa anterior, TREAT & USE (www.treatanduse.eu), un exitoso proyecto de investigación de la UE (FP7) que aborda la reutilización segura de aguas residuales tratadas en la producción agrícola con excelentes resultados técnicos y científicos. El escalado previsto en RichWater del prototipo de TREAT & USE permitirá superar las principales barreras para llegar al mercado y adaptar la tecnología a la producción agrícola intensiva. El resultado será un sistema comercial completamente demostrado y probado en un entorno operativo.
El sistema RichWater está compuesto por un MBR altamente eficiente (para producir agua de riego libre de patógenos y nutrientes), un módulo de mezcla (para producir un agua a medida), la unidad de fertirrigación y un sistema de monitoreo / módulo de control que incluye sensores de suelo y en plantas para garantizar fertirrigación a demanda. Al combinar estos módulos, se dispone de un sistema completo y llave en mano para la reutilización segura de agua regenerada en la agricultura, que abarca todos los aspectos relevantes para agricultores y el mercado. En el proyecto TREAT & USE se desarrolló e implementó un prototipo de este sistema en una pequeña plantación de tomate en el sur de España. En RichWater se ha desarrollado un prototipo comercial con una capacidad de tratamiento de 150 m³ / día, siendo implementado a escala real en el sur de España para tratar las aguas residuales del municipio de Algarrobo Costa y reutilizar el agua regenerada para fines de riego. El objetivo es crear una situación de beneficio mutuo entre dos sectores – el tratamiento de aguas residuales y el sector agrícola- convirtiendo las aguas residuales públicas en un valioso producto final. Una valoración detallada del ciclo de vida y el desarrollo de un plan de negocio ayudarán a evaluar con precisión los beneficios ecológicos, tecnológicos y económicos que permiten una estrategia de mercado eficaz.