• Información
    • Información
      • Dossier general de la feria
      • Consejo Asesor
      • ¿Cómo llegar?
      • Alojamiento y servicios en Córdoba
      • Servicios de Fimart
      • ¿Quieres ser colaborador?
      • Contacto
    • Descubre Fimart
      • Galería de imágenes
      • Ediciones anteriores
      • Notas de Prensa
      • Noticias
    • Actividades
      • Rutas turísticas
  • Expo-Fimart
    • Expositores
      • Declaración de interés
      • Trámite Solicitud de Espacio
      • Expositores 2018
      • Plano de zona expositiva
      • Mobiliario para expositores
      • Bases de participación
    • Visitas Técnicas
      • Visitas Técnicas
      • Inscripción
    • Job Corner
      • ¿En qué consiste?
      • Inscripción de empresa con oferta
      • Inscripción demandante de empleo
  • Inscripción
  • Jornadas Técnicas
    • Videos Jornadas Técnicas
    • Jornadas itinerantes
    • Programa
  • Networking
    • Encuentros B2B
  • Talleres y demostraciones
  • Partners

Call us toll free 0800 1800 900

Find us on Map
jorgeglezdeaguilarpalomeque@gmail.com
Login

Login
Fimart
  • Información
    • Información
      • Dossier general de la feria
      • Consejo Asesor
      • ¿Cómo llegar?
      • Alojamiento y servicios en Córdoba
      • Servicios de Fimart
      • ¿Quieres ser colaborador?
      • Contacto
    • Descubre Fimart
      • Galería de imágenes
      • Ediciones anteriores
      • Notas de Prensa
      • Noticias
    • Actividades
      • Rutas turísticas
  • Expo-Fimart
    • Expositores
      • Declaración de interés
      • Trámite Solicitud de Espacio
      • Expositores 2018
      • Plano de zona expositiva
      • Mobiliario para expositores
      • Bases de participación
    • Visitas Técnicas
      • Visitas Técnicas
      • Inscripción
    • Job Corner
      • ¿En qué consiste?
      • Inscripción de empresa con oferta
      • Inscripción demandante de empleo
  • Inscripción
  • Jornadas Técnicas
    • Videos Jornadas Técnicas
    • Jornadas itinerantes
    • Programa
  • Networking
    • Encuentros B2B
  • Talleres y demostraciones
  • Partners

Antonio Serrano

Portada » Antonio Serrano

Trayectoria profesional

ANTONIO SERRANO CRESPÍN, nacido en La Victoria (Córdoba), obtuvo el título de Licenciado en Química en la Universidad de Córdoba (2002), posteriormente realizó los cursos de doctorado en el Programa de Química Fina, coordinado por D. Miguel Valcárcel, donde obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en 2003. Finalmente, presentó su tesis Doctoral titulada “Desarrollo de metodologías rápidas para la determinación de compuestos orgánicos volátiles en muestras de interés medioambiental” en octubre de 2007 dirigida por Dña. Mercedes Gallego, recibiendo la máxima puntuación, sobresaliente “cum laude”. Tras obtener el título de Doctor, fue contratado como responsable del laboratorio de cromatografía del grupo de investigación FQM-353 “Análisis cromatográfico de contaminantes” durante un año, periodo en el que colaboró en la iniciación a la investigación de las personas que se fueron incorporando al grupo.

A finales de 2008, se incorporó a la empresa de base tecnológica NIR Soluciones S.L. como responsable de I+D+i. Durante los 5 años que ha estado trabajando en la empresa ha realizado distintos proyectos de implantación de la tecnología NIRS como herramienta de control de producto/proceso en industrias agroalimentarias. Además, durante este periodo también ha participado activamente en distintos proyectos de I+D+i tanto nacionales como internacionales. En todos ellos, se ha encargado del diseño experimental y metodológico así como análisis estadístico y quimiométrico de los datos generados aplicando y ampliando sus conocimientos y habilidades.

En abril de 2014 se incorporó al Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches (CICAP), donde es dirige la línea de negocio NIRS del centro y continúa desarrollando su línea de investigación sobre metodologías rápidas de control de productos y procesos mediante sensores espectroscópicos no destructivos.

En los últimos años se ha especializado en nuevos sensores como microondas, Raman y RMN así como en el análisis de datos y metadatos y desarrollo de algoritmos para mejora de procesos. A principios de 2016 fue nombrado Responsable de I+D+i del centro.

Conferencia: “Big Dairy, Mejora de la eficiencia productiva de explotaciones de vacuno de leche”

La incorporación de nuevas herramientas como las tecnologías de información y comunicación (TIC) y la recogida y análisis masivo de datos (Big Data) a las explotaciones ganaderas es punto clave para la modernización de las explotaciones y la mejora de su eficiencia productiva. Estas herramientas deben facilitar la toma de decisiones por los ganaderos de vacuno lechero así como a técnicos y dirigentes de cooperativas y empresas del sector. Para ello, requiere diseñar y ejecutar una sistemática para la recogida de información, su análisis, y su concreción en índices y comparativas de fácil uso y acceso.

El volumen de información y la cantidad de parámetros susceptibles de ser tratados es muy grande y se debe diseñar un sistema eficiente basado en indicadores fiables, fáciles de registrar y que aporten la máxima información posible.

En una explotación de vacuno lechero existen parámetros más directamente relacionados con la rentabilidad de las explotaciones que otros. Es preciso realizar un análisis sistemático y profundo de todos los parámetros que están involucrados en la productividad de una explotación y seleccionar aquellos que
sean más significativos. Para este fin, se emplearán modelos de análisis multivariante de datos que permitan seleccionar aquellos parámetros críticos que aporten más información al sistema y sean totalmente independientes. Se desarrollarán modelos de predicción a partir de esos parámetros que permitan estimar el comportamiento de los animales de la explotación en referencia a producción de leche, reproducción, estado sanitario del animal, bienestar de los animales, etc.

En el proyecto Big Dairy se va a incorporar de forma sencilla, rápida y económica los principales indicadores de rentabilidad lechera asociados a Alimentación animal, Reproducción, Sanidad del animal y Calidad de leche a través del desarrollo de un software de acceso web.

Este programa permitirá crear una base de datos desde la que se realizarán modelos predictivos para realizar el seguimiento de cada explotación y corregir cualquier tipo de desviación que se detecte. En el mismo software se desarrollará un sistema de avisos y alertas que permitirá enviar notificaciones vía smarphone tanto al ganadero como a los técnicos de COVAP, para informar de la incidencia, verificarla y proceder a medidas correctoras que minimicen las posibles pérdidas o ayuden a mejorar la eficiencia de la explotación.

El objetivo principal de este desarrollo es procesar la información generada y transformarla en información útil que en manos de los ganaderos y sus técnicos pueda usarse para mejorar la gestión de la granja.

Ver presentación

Antonio Serrano

Ponente. Antonio Serrano. Responsable I+D+i CICAP

Connect

Meet More Team Members

Francisco Javier Rubio González

Francisco Javier Rubio González

Ponente. CEO del Grupo TIC Tier1 y Presidente de Comerzzia

View Profile
Antonio Conde

Antonio Conde

Ponente. Director Business Development. Digital Transformation, Innovation and IoT Country Leader. Cisco Systems – Spain CELLNEX TELECOM

View Profile
Juan Carlos Jiménez Güemes

Juan Carlos Jiménez Güemes

Moderador. Socio Fundador de IG4 Agronomy

View Profile
Jorge Rafael Martí

Jorge Rafael Martí

Ponente. C.I.O de Subafresh, S.L.

View Profile

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Experience something completely different. The most powerful theme ever. Button Example

Tweets by Feria_Fimart

Entradas recientes

  • Intercaza, Fimart, Foro Impulso… La Diputación se prepara para sus ferias
  • Fimart comienza su IV edición convertida ya en referente en la aplicación de tecnología al mundo rural
  • El futuro de la agricultura se escribe en FIMART
  • Fimart comienza su IV edición como referente de la tecnología aplicada al mundo rural
  • El Palacio de la Merced acogerá en octubre de 2018 el IV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos

© 2023 · Your Website. Theme by HB-Themes.

  • Aviso Legal
  • Mapa Web
Prev Next