Trayectoria profesional
Esteban Pelayo Villarejo es Director de la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo (Eurada).
Experto en gestión de la innovación con una amplia experiencia proyectos europeos, transferencia internacional de tecnología y en la protección de resultados de I+D a través de derechos de la propiedad industrial (Agente de la Propiedad Industrial).
DATOS ACADÉMICOS
Ingeniero Agronómo por la Universidad de Córdoba.
Experto universitario en patentes e innovación tecnológica por la Universitat d’Alacant.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Técnico de la Oficina de la Región de Murcia en Bruselas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (oct. de 2011 – ago. de 2015)
Coordinación de Centros Tecnológicos y Propiedad Industrial del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (jun. de 2000 – oct. de 2011)
Mesa de Expertos: “Redes de cooperación para el estímulo de la innovación rural”
RESUMEN DE LA PONENCIA
La campaña WATIFY de la Comisión Europea (DG GROW) informa a las empresas europeas de las oportunidades y los desafíos que presenta en el entorno tecnológico actual. En especial la campaña WATIFY se centra en apoyar a las empresas tradicionales, facilitando su mejora competitiva a través de la digitalización y la aplicación de nuevas tecnologías (KETs). Este es un contexto que afecta a todas las empresas; por ejemplo en la actualidad más del 75% del negocio que se genera en internet proviene de empresas que no son del sector de la informática. Según estudios de la Unión Europea, las empresas que se digitalizan crecen 2-3 veces más rápido que las otras.
Para dar a conocer este contexto, la campaña WATIFY de la Comisión Europea esta organizando más de 240 jornadas de promoción, 40 eventos de partenariado y ha identificado 100 casos de empresas tradicionales que se han modernizado para que sirvan de ejemplo e inspiración a entidades similares. Los programas de la Union Europea cuentan con numerosas oportunidades para ayudar a las empresas a modernizarse. Los instrumentos financieros (como por ejemplo InnovFin) son una buena posibilidad de acceso a la financiación de proyectos innovadores. Existen programas adaptados a las necesidades de cooperación tecnológica internacional y codesarrollo en empresas innovadoras como Eurostars. El programa H2020 de investigación e innovación de la Unión Europea ofrece numerosas oportunidades entre las que destacamos para las empresas la posibilidad de solicitar proyectos en financiación en cascada para aplicar tecnologías cercanas al mercado