Formación teórico-práctica «Enviando datos a FIWARE» (2 horas)
La formación constará de una primera parte teórica que consta de breve introducción a FIWARE, historia, casos de uso, y una descripción de la iniciativa FIWARE Zone. Así como una introducción técnica de FIWARE, su arquitectura, modelos de datos armonizados y funcionamiento de Orion Context Broker y de la API NGSIV2. Finalmente se realizarán una serie de ejercicios prácticos para enviar y consumir datos de FIWARE.
Taller práctico IoT FIWARE (2 horas)
Este bloque consistirá en el uso de una placa de desarrollo ESP8266 NodeMCU para enviar datos a la plataforma FIWARE a través de los IoT Agents.
Puede descargar la información del taller a continuación. Es recomendable seguir las instrucciones en dicho repositorio:
https://github.com/FIWAREZone/IoT_Course/
Será necesario disponer de conocimientos de:
-
- C/C++
- HTML básico
- Recomendable conocimientos de electrónica
Además, para poder realizar el curso será necesario traer un ordenador portátil con Postman instalado (https://www.getpostman.com/).
- Duración: 4 horas
- Fecha y horario: día 17/10/2018. De 10 a 14 horas.
- Lugar: Palacio de la Merced.
- Destinatarios: universitarios, desarrolladores, empresas tecnológicas



Breve introducción a FIWARE, historia futuro y casos de uso
Caso de éxito de aplicación a cultivo (Visual Nacert)
Caso de éxito de aplicación a la gestión ganadera (Digitanimal)
Caso de éxito de aplicación a la gestión del riego eficiente (Sosteco)
- Duración: 2 horas
- Fecha y horario: día 17/10/2018. De 15,30 a 17,30 horas.
- Lugar: Palacio de la Merced.
- Destinatarios: responsables de explotaciones agrícolas y ganaderas, técnicos en agronomía, empresas de asesoramiento, asociaciones sectoriales y entidades de apoyo al desarrollo rural.



Taller de generación de ideas para modelar soluciones ante retos. Si eres profesional de la formación, responsable de recursos humanos, profesional en proceso de búsqueda de empleo… y deseas contribuir a identificar los retos de la profesión de ingeniero agrónomo y como solventarlos, participa en este taller de innovación abierta.
Junto con especialistas en el ámbito citado, contaremos con un dinamizador experimentado que conducirá la sesión y facilitará el networking entre los participantes.
El resultado del debate se pondrá a disposición de los patrocinadores para la implementación de programas.
- Fecha y horario: martes 16 de octubre de 17:00 a 18:30
- Lugar: Palacio de la Merced.
Taller de generación de ideas para modelar soluciones ante retos. Si eres profesional de la formación, responsable de recursos humanos, profesional en proceso de búsqueda de empleo… y deseas contribuir a identificar los retos de la profesión de ingeniero agrónomo y como solventarlos, participa en este taller de innovación abierta.
Junto con especialistas en el ámbito citado, contaremos con un dinamizador experimentado que conducirá la sesión y facilitará el networking entre los participantes.
El resultado del debate se pondrá a disposición de los patrocinadores para la implementación de programas.
- Fecha y horario: martes 16 de octubre de 17:00 a 18:30
- Lugar: Palacio de la Merced.


Con la colaboración Masey Ferguson y del Grupo de Investigación AGR 126 Mecanización y Tecnología Rural
- Duración: 1,5 horas
- Fecha y horario: Jueves 18 de octubre, de 11:30 a 13:00
- Lugar: Palacio de la Merced.
FIMART abre sus puertas para todos los profesionales de la agricultura y la ganadería, aquellos que tantas veces infravalora nuestra sociedad y de los que casi nunca conoce su trabajo.
El 17 de octubre será vuestro día en una feria de innovación. Ese día las empresas tecnológicas os escucharán sobre lo que necesitáis, qué os preocupa, cómo pueden ayudaros…
Ven a compartir con nosotros tu experiencia en la Diputación de Córdoba, de 12 a 15 h. Nos veremos en los stand (45, 46, 48 Y 49) con el siguiente plan:
- 12:00 Bienvenida. Consorcio Life Resilience
- 12:15 Qué le preocupa a los profesionales del agro.
- 12:45 Como ven el futuro las organizaciones del sector
- 13:00 La innovación sirve para algo: Proyecto Life Resilience. Olivetrace (video)
- 13:30 Aperitivo de hermandad
Se tratará de diseñar una ruta de recogida en autobús para los inscritos en función de la ubicación de estos
¿Cuándo regar por menos de 1 euro al día?
Bosch y Burgos Salaverry, a través de su filial Smart Flight, tienen el placer de invitarle al taller:
«¿Cuándo regar? por menos de 1€ al día»
Una jornada para debatir sobre cómo la combinación de la tecnología dron y los sensores de humedad, pueden ayudar al logro de un riego más eficiente y productivo en sus olivos.
¡Os esperamos para compartir experiencias!
Agenda:
12:00 – 12:30 Tecnología dron al servicio de la decisión del riego en Olivicultura (Burgos Salaverry – Smart Flight)
12:30 – 13:00 Gestión del riego: cómodo y sencillo (Bosch)
13:00 – 13:30 Experiencia real
13:30 – Fin Vino español
Proyecto de Compra Pública Innovadora impulsado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Ponente: Juan Antonio Jaén Téllez. Subdirector General de Control e Inspección Agroalimentaria de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.
- Duración: 1 hora
- Fecha y horario: día 17 de octubre de 11:00 a 12:00
- Lugar: Palacio de la Merced, Sala de prensa