• Información
    • Información
      • Dossier general de la feria
      • Consejo Asesor
      • ¿Cómo llegar?
      • Alojamiento y servicios en Córdoba
      • Servicios de Fimart
      • ¿Quieres ser colaborador?
      • Contacto
    • Descubre Fimart
      • Galería de imágenes
      • Ediciones anteriores
      • Notas de Prensa
      • Noticias
    • Actividades
      • Rutas turísticas
  • Expo-Fimart
    • Expositores
      • Declaración de interés
      • Trámite Solicitud de Espacio
      • Expositores 2018
      • Plano de zona expositiva
      • Mobiliario para expositores
      • Bases de participación
    • Visitas Técnicas
      • Visitas Técnicas
      • Inscripción
    • Job Corner
      • ¿En qué consiste?
      • Inscripción de empresa con oferta
      • Inscripción demandante de empleo
  • Inscripción
  • Jornadas Técnicas
    • Videos Jornadas Técnicas
    • Jornadas itinerantes
    • Programa
  • Networking
    • Encuentros B2B
  • Talleres y demostraciones
  • Partners

Call us toll free 0800 1800 900

Find us on Map
jorgeglezdeaguilarpalomeque@gmail.com
Login

Login
Fimart
  • Información
    • Información
      • Dossier general de la feria
      • Consejo Asesor
      • ¿Cómo llegar?
      • Alojamiento y servicios en Córdoba
      • Servicios de Fimart
      • ¿Quieres ser colaborador?
      • Contacto
    • Descubre Fimart
      • Galería de imágenes
      • Ediciones anteriores
      • Notas de Prensa
      • Noticias
    • Actividades
      • Rutas turísticas
  • Expo-Fimart
    • Expositores
      • Declaración de interés
      • Trámite Solicitud de Espacio
      • Expositores 2018
      • Plano de zona expositiva
      • Mobiliario para expositores
      • Bases de participación
    • Visitas Técnicas
      • Visitas Técnicas
      • Inscripción
    • Job Corner
      • ¿En qué consiste?
      • Inscripción de empresa con oferta
      • Inscripción demandante de empleo
  • Inscripción
  • Jornadas Técnicas
    • Videos Jornadas Técnicas
    • Jornadas itinerantes
    • Programa
  • Networking
    • Encuentros B2B
  • Talleres y demostraciones
  • Partners

Antonio Rubio Ferri

Portada » Antonio Rubio Ferri

Trayectoria profesional

ANTONIO RUBIO FERRI. Licenciado en Ciencias Medioambientales por la Universidad Politécnica de Valencia, especialista en Ciencia y Tecnología Medioambiental.
Experiencia en Sistemas de Información Geográfica (SIG), formación con Vaersa y varios años trabajados en el departamento de agrónomos en la Escuela Politécnica Superior de Gandía al terminar la carrera.
Cofundador en 2013 de la empresa “La Granja de Bitxos”, dedicándose a ofrecer medios y asesoramiento para el mantenimiento y mejora de la biodiversidad en entornos urbano, agrícola y natural. Especialmente centrado en organismos considerados “fauna auxiliar” por su labor beneficiosa en el ecosistema o cultivo (como depredación de plagas o polinización) y en especies amenazadas o en retroceso.

Conferencia: “La biodiversidad como valor añadido en el olivar”

«El objetivo de la intervención será comentar las distintas posibilidades que ofrecen los entornos agrícolas para generar biodiversidad y qué beneficios obtiene el agricultor y la sociedad con ello.  Nos valdremos de ejemplos reales, obtenidos  principalmente de la intervención realizada en la finca “el valenciano” de Galpagro en Sevilla.

En líneas generales, cualquier gran transformación agraria provoca un descenso de biodiversidad (tanto vegetal como animal) debido principalmente al monocultivo impuesto y a las técnicas de control de plagas empleadas,  el cultivo superintensivo aumenta más todavía este impacto ya que implica una mayor pérdida de biotopos y refugios que normalmente ofrece el cultivo tradicional, por lo que la biodiversidad se suele ver más afectada si no se actúa para remediarlo.

Pensamos que muchos de los impactos medioambientales generados por una actividad tan necesaria como la agricultura pueden ser corregidos o compensados logrando de este modo eliminar o mitigar gran parte del daño medioambiental causado. Las medidas propuestas para explotaciones como el cortijo “el valenciano” se centran en incrementar la biodiversidad autóctona a niveles que aproximen lo máximo posible el cultivo a un ecosistema equilibrado.

Resumen de medidas:

– Creación de cubiertas vegetales y de “islas” de vegetación autóctona. Esto contribuirá a la mejora del suelo y servirá de refugio/despensa para invertebrados depredadores y parasitoides que ejerzan un control natural sobre algunas plagas,  polinizadores y vertebrados como anfibios, reptiles, aves o micromamíferos (musarañas, erizos, etc.)

– Creación de pequeños puntos de agua adaptados a fauna. Con ello se verán beneficiadas gran variedad de especies de insectos depredadores como odonatos (libélulas y caballitos de diablo) y las poblaciones locales de anfibios, como el sapo común o el sapo partero, aliados del agricultor.
– Plantación de vegetación autóctona de ribera en márgenes de arroyos y barrancos cuando sea posible y en algunas zonas de las grandes balsas de riego. (carrizos, espadañas, lirio amarillo, etc.) que permitan la nidificación de aves, reduzcan eutrofización, etc…

– Instalación de cajas nido sobre árboles y postes para facilitar la reproducción de diferentes especies de aves trogloditas. (páridos, torcecuellos, rapaces nocturnas, cernícalos, etc..)
– Instalación de refugios y “hoteles” para murciélagos fisurícolas en postes, torres eléctricas y muros. (grandes devoradores de polillas y otras plagas)
– Adaptación de buhardillas para el refugio o cría de colonias de murciélagos (rinolófidos.)

– Instalación de “hoteles de insectos” destinados principalmente a la reproducción de himenópteros como avispas alfareras y abejas solitarias (controladoras de plagas y/o polinizadoras inofensivas).»

Ver presentación

Antonio Rubio Ferri

Ponente. Presidente y técnico medioambiental en La Granja de Bitxos Coop CV

Connect

Meet More Team Members

Nathalie Chavrier

Nathalie Chavrier

Ponente. Responsable técnico sector Agroalimentario de CTA

View Profile
Ricardo Aguayo

Ricardo Aguayo

Moderador. Marca Personal criandonaranjos.com

View Profile
José Manuel Mateo Fernández

José Manuel Mateo Fernández

Moderador. Manager Departamento de Plantaciones. Galpagro

View Profile
Francisco Cáceres Clavero

Francisco Cáceres Clavero

Ponente. Jefe de Servicio de Evaluación y Análisis Ambiental (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía), responsable técnico de la REDIAM

View Profile

Contact Us

We're currently offline. Send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Experience something completely different. The most powerful theme ever. Button Example

Tweets by Feria_Fimart

Entradas recientes

  • Intercaza, Fimart, Foro Impulso… La Diputación se prepara para sus ferias
  • Fimart comienza su IV edición convertida ya en referente en la aplicación de tecnología al mundo rural
  • El futuro de la agricultura se escribe en FIMART
  • Fimart comienza su IV edición como referente de la tecnología aplicada al mundo rural
  • El Palacio de la Merced acogerá en octubre de 2018 el IV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos

© 2023 · Your Website. Theme by HB-Themes.

  • Aviso Legal
  • Mapa Web
Prev Next